+ Abrir categorías

Thelma y Louise

Thelma y Louise es una road movie de 1991 ideada y escrita por Callie Khouri, y dirigida por Ridley Scott, con Geena Davis haciendo el papel de Thelma y Susan Sarandon el de Louise. Otros protagonistas son Harvey Keitel en el papel de un detective que investiga los crímenes de las dos fugitivas, Michael Madsen como el novio de Louise, Christopher McDonald como el marido de Thelma y Brad Pitt (en su primer papel importante en Hollywood) como ladrón que engaña a las dos mujeres. Ganadora de un Óscar en 1991, al mejor guion original.

La historia estuvo a punto de no ver la luz, ya que su guion suscitaba una importante desconfianza entre un buen número de productores y directores.[1] De hecho, era sobre todo la temática que trataba la que costaba que los estudios aceptaran, en particular la escena final de antología que contrastaba con la producción clásica de Hollywood. Incluso, cuando se estrenó, la película suscitó una intensa polémica en Estados Unidos, básicamente porque mostraba dos heroínas que respondían con armas a la violencia machista.[2] Sin embargo, situada en la intersección de varios géneros cinematográficos, la cinta está hoy considerada un clásico que ha llegado a influir en otras películas y obras de arte, y se ha convertido en un mito del movimiento feminista.[3]
Argumento
 Thelma Yvonne Dickinson, en la treintena, es la esposa frustrada y sumisa de Darryl, un arquetipo de hombre machista, inconsciente de su forma de ser ridícula,[4] ya que su complejo de superioridad se ve reforzado por su éxito profesional. Louise Elizabeth Sawyer, su amiga, diez años mayor, trabaja de camarera en una cafetería cercana a casa de Thelma y cree que cada uno tiene lo que se busca. Lleva una vida enloquecida y frustrante y tiene problemas con su novio, Jimmy, quien, siendo músico, es de los que no quieren asumir compromisos y está siempre de gira. Solo quiere que le pida matrimonio. Ha convencido a su amiga Thelma para evadirse durante un fin de semana y marchar a una casa de la montaña. Dejan Arkansas y están decididas a aprovechar estas horas de libertad. Paran en la carretera, en un bar donde Thelma abusa del alcohol. En el aparcamiento, un hombre intenta violarla, pero Louise llega in extremis, saca un revólver e impide la violación. Ante la vulgaridad y la provocación del hombre, dispara y lo mata. Louise se niega categóricamente a ir a la policía y decide irse hacia México.
Louise telefonea a su amigo Jimmy para que le envíe dinero a un motel de Oklahoma City. El homicidio se descubre y, tras una rápida investigación, la policía sigue la pista de las dos mujeres. Los agentes localizan una llamada telefónica y se presentan en casa de Thelma y Darryl.
Thelma y Louise llegan a Oklahoma City. Jimmy ha llevado el dinero y aprovecha la ocasión para pedir a Louise que se case con él, ella rechaza, teniendo en cuenta la situación. Mientras tanto, Thelma se acuesta con un autoestopista joven y rebelde, quiene les roba el dinero. Thelma es consciente de su responsabilidad en el robo y, dándose cuenta de la desesperación en que se hunde Louise debido a su negligencia, no encuentra otra solución que cometer un atraco, inspirándose en las confidencias que, en la cama, ha arrancado tiernamente a su ladrón.
Los policías progresan en sus investigaciones ya que el atraco de Thelma fue filmado por una cámara de vigilancia; además, encuentran Jimmy y al autoestopista, que las orientan hacia Arizona. Uno de los policías, habiéndose enterado de que hace mucho tiempo Louise fue violada en Texas, comprende que las dos mujeres tal vez son tanto víctimas como culpables de los acontecimientos.
De nuevo en la carretera, Thelma y Louise son detenidas por un policía por exceso de velocidad. El hombre amparándose en su autoridad intenta pavonearse frente a dos mujeres lo que es aprovechado por Thelma quien saca su revólver y tras reducirlo, para neutralizarlo lo encierra en el maletero del coche patrulla, donde ingresa el policía vilmente rogando por su vida. Continúan su huida y adelantan de nuevo un camionero que, como en dos ocasiones anteriores, las interpela de manera insistente y con palabras y gestos obscenos. Esta vez, lo paran para fingir que él les interesa, pero él, apoyándose en su sentimiento de superioridad masculina, les sigue el juego, entonces, ellas, indignadas, hacen explotar su camión cisterna.
Finalmente, la persecución desemboca a orillas del Gran Cañón, en Arizona. Rodeadas por un enjambre de coches de policía, Thelma y Louise prefieren la muerte que la falta de libertad y, en una última aceleración, saltan con el coche por un precipicio.
Reparto:
 •Susan Sarandon: Louise Shawer
 •Geena Davis: Thelma Dickinson
 •Harvey Keitel: Hal Slocombe (el investigador).
 •Michael Madsen: Jimmy Lennox (el amigo de Louise).
 •Christopher McDonald: Darryl Dickinson (el marido de Thelma).
 •Stephen Tobolowsky: Max (el agente del FBI).
 •Brad Pitt: JD (el autostopista).
 •Timothy Carhart: Harlan Puckett (el violador).
 •Lucinda Jenney: Lena
 •Marco St. John: el camionero
 •Jason Beghe: el policía
 •Noel Walcott: el ciclista
  1. Entrevista a Callie Khouri, Documental El último viaje, DVD Thelma & Louise, edició Collector, MGM, 15 de mayo de 2002.
  2. Thelma & Louise, British Film Institute, 2000 (en inglés)
  3. Shirley A. Wiegand (1997). «Deception and Artifici: Thelma, Louise, and the Legal Hermeneutic» (en inglés) pág. 46. Oklahoma City University Law Review. Consultado el 03-12-2009.
  4. Como dice Pierre Murat: «un machista estúpido, que Ridley Scott ridiculizará de escena en escena». A Le guide du cinéma chez soi 10.000 crítiques pour mieux choisir vos films, Télérama Hors-sèrie, edición 2002, pág. 951a, ISBN|2-914927-00-2.

Fuente:Wikipedia

La minicrítica en violeta:
De Thelma y Louise se puede decir, sin miedo a equivocarse, que es una película muy buena en el sentido literal de la palabra. Es buena por las actuaciones, por el guión, por la fotografía, por la dirección,…por todo.
Desde mi perspectiva violeta ocurre que estamos ante una road movie, pero no convencional. Porque tiene una carga muy grande de superación, de toma de conciencia de una misma, en definitiva, de empoderamiento. Así como es un gran ejemplo de sororidad.
 El único pero, y es muy grande, que se le puede poner. Es el final…pero como no quiero fastidiarles el final para quien no la haya visto solo decirles que se puede entender de dos maneras:
– Literalmente (ya opinan ustedes, yo tengo claro que no me gusta, parece que las chicas son «malas» cuando es al contrario, por lo que merecen un castigo. Cuando sus vidas ya están bastante castigadas por si mismas).
– No literalmente, como metafora de la libertad. Este es mi caso, por si lo habían dudado.
RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias