La falta de medidas de apoyo a las directoras, se deja sentir en la edición 2015. Han participado el triple de directores que directoras, de un total de 164 trabajos admitidos.
Los tres cortometrajes ganadores de la IX edición son Silencios (Jesús Méndez), Diana en la red (Fundación Tus Ojos, con guión de Cristina Linares) La Petite fille (deGuillermo Alcalá-Santaella Lloréns).
Silencios, que cuenta con una brillante interpretación de Marisa Paredes, hace un uso tremendamente expresivo del fuera de campo para poner el acento en la dificultad de romper el silencio por parte de los familiares que, día a día, son testigos de la violencia machista. El silencio cómplice con el maltratador, por parte de la sociedad que rodea a la víctima, es el centro de este cortometraje magnífico.
Diana en la red también gira en torno a la violencia machista que sufren, en este caso, cada vez más chicas adolescentes, como consecuencia de los clichés del amor romántico y del uso de las nuevas tecnologías como herramientas de control. El jurado ha valorado que se trata, pues, de un material excelente para que los más jóvenes reflexionen sobre un problema con el que muchos de ellos se sentirán identificados.
La Petite fille, por su parte, es un cortometraje que nos muestra la conmovedora relación entre una abuela y su nieta, que lucha por su sueño de ser aviadora. Su principal mérito, además de la fotografía de Anna Grenman, es que logra deslizar, con sutileza y una gran sensibilidad, temas relacionados con la igualdad de género y la memoria histórica.
Además de los tres ganadores, el jurado ha concedido una mención especial a Superhéroes (Natxo Alapont y Abdelatif Hwidar), que introduce de forma desenfadada el tema de la conciliación familiar y del valor que se le da –o no– a la carrera profesional de las mujeres. Un debate de actualidad, en un momento en que se recupera socialmente, cierta idea regresiva a la crianza y los cuidados.
En este sentido, Superhéroes, (cuyo título, como señaló el jurado, encierra una triste paradoja) dialoga temáticamente con Maeve (Iván Albacete), película premiada por CulturArts IVAC por su especial interés cinematográfico.
Maeve es un corto de animación, de estética muy sugerente, que trata un tema controvertido: cómo el sistema patriarcal y la desigualdad que genera, están absolutamente normalizados e interiorizados por hombres y mujeres. Cómo subsisten y se transmiten los estereotipos de generación en generación con la colaboración, más o menos activa, de determinadas mujeres y sus micromachismos inconscientes.
La selección de 2015 evidencia claramente varias paradojas muy significativas. Por un lado, que el título de uno del corto “Superhéroes”, cuando habla de una mujer, esté escrito en masculino plural, nos recuerda lo lejos que estamos de un lenguaje no sexista.
Por otro, el hecho de que, aunque las temáticas son de gran interés en la lucha contra la discriminación de la mujer, tal y como describen las bases, los cortos están dirigidos por hombres. Esto es sólo el reflejo y la consecuencia de la falta de medidas de acción positivas que ayuden a paliar la enorme discriminación que padecen las mujeres del audiovisual. La realidad es que los directores están mejor situados en la industria y, como consecuencia, más capacitados para ofrecer más productos y de mejor factura.
Aunque cada vez son más las mujeres que se ponen detrás de la cámara, siguen siendo mayoritarios los hombres en las producciones audiovisuales, situación repetidamente denunciada por CIMA (ASOCIACIÓN DE MUJERES CINEASTAS Y MEDIOS AUDIOVISUALES y que lucha por la igualdad de oportunidades en acceso a puestos de dirección y decisión, por una imagen no sesgada y más real de la mujer en los medios y por promover la presencia paritaria en las áreas públicas del sector.
El jurado de Cortometrajes por la Igualdad de 2015, ha estado formado por Nuria Castellote, en representación de CulturArts IVAC; Inés Soler en representación de la Unitat d’Igualtat de la UVEG y, como observadoras, Inés Giménez, profesora emérita del IES Misericordia e Isabel Almela en representación del área de la Dona de CCOO-PV.
Imprescindible para esta novena edición, ha sido el apoyo de CulturArts; la Unitat d’Igualtat de la UVEG; los sindicatos CC.OO, Intersindical y UGT; así como Seguros Atlantis, la Editorial Edicions 96, Cine en Violeta, la empresa ViveImagen y el estudio de diseño Signo Visual.
El DVD colectivo que recogerá estos cinco trabajos, se presentará el próximo 14 de octubre en el IVAC-Filmoteca, a las 20 h. en la sala García Berlanga. Edificio Rialto. Plaza del Ayuntamiento, 17 46002 Valencia
Para más información:
Paqui Méndez, directora de Cortometrajes por la Igualdad
669 70 19 89 https://www.facebook.com/CortometrajesPorLaIgualdad