La vida de Adèle (en francés: La Vie d’Adèle – Chapitres 1 & 2 – «La vida de Adèle – Capítulos 1 & 2») es una película francesa dramática–romántica de 2013 dirigida, escrita y producida por Abdellatif Kechiche y protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux. La película está basada en la novela gráfica Le bleu est une couleur chaude (en español: «El azul es un color cálido«)1 de Julie Maroh,2 ganadora de varios premios.3 La trama relata la relación entre Adèle, una estudiante de 17 años, y Emma, una joven universitaria de cabello azul.4 5
La película se estrenó en el Festival de Cannes 2013, el 23 de mayo de 2013, donde fue galardonada con la Palma de Oro tanto para al director como para las actrices principales.6 7 Si bien la película generó controversia por sus largas y gráficas escenas de sexo (filmadas con genitales falsos),8 9 10 ha recibido elogios de la crítica desde su estreno.11 12
- Adèle Exarchopoulos como Adèle
- Léa Seydoux como Emma
- Jeremie Laheurte como Thomas
- Sandor Funtek como Valentin
- Catherine Salée como la madre de Adèle
- Aurélien Recoing como el padre de Adèle
- Anne Loiret como la madre de Emma
- Benoît Pilot como el padrastro de Emma
- Mona Walravens como Lise
- Salim Kechiouche como Samir
- Fanny Maurin como Amélie
- Aurélie Lemanceau como Sabine
- Baya Rehaz como Meryem
- Benjamin Siksou como Antoine
- Karim Saidi como Kader
- Alma Jodorowsky como Béatrice
- Quentin Médrinal como Eli
- Stéphane Mercoyrol como Joachim
- Lucie Bibalcomo Lucie
- Maelys Cabezon como Laetitia
- Samir Bella como Samir
- Wisdom Ayanoucomo Wisdom
Película basada en el cómic «El azul es un color cálido» de Julie Maroh:
160 págs. Color – Cartoné
17 x 24 cm.
ISBN: 978-84-92902-44-6
Clementine es una adolescente sin problemas. Llega del campo para integrarse en un instituto en el que se siente a gusto. Un día se cruza en la calle con una pareja de chicas. Una lleva el pelo teñido de azul, y le sonríe, mientras Clementine baja la vista. A partir de este preciso momento todo va a cambiar para ella: su relación con sus nuevos amigos, su sitio en la familia, sus prioridades… y sobre todo su sexualidad. Es difícil saber qué aspecto tiene el amor. A veces duele y siempre hay obstáculos en el camino. Pero un calor inabarcable se instala en el estomago, que te hace vibrar y te empuja a superarte.
Estamos delante de una obra que describe con mucha delicadeza lo cotidiano de una joven mujer mediante la lectura de sus diarios. La ilustración de Julie Maroh permite identificarse con sus protagonistas sin apenas darnos cuenta. El trazo de la autora propone unas perspectivas, unas posturas tan inesperadas como la vida misma. Clementine y Emma intentan amarse a pesar de las dificultades que supone la visión de la homosexualidad por parte de la sociedad actual y los propios prejuicios de Clementine. Pero descubrimos una historia de amor que, a pesar de ser trágica, podría ser la de cualquiera, y sin diluir su intensidad en una profusión de reivindicaciones sociales. Aprender, crecer, amar. Eso es lo que nos enseña este emotivo y absorbenteslice-of-life, adentrándonos en lo más personal y lo más intimo de dos jóvenes valientes.
Acompañado de una exposición de originales en Bruselas, de una venta de más de 7.000 ejemplares en francés (reimpreso después de un mes) y del Premio otorgado en 2011 por el Público en el mayor festival de cómic de Europa, el Festival de Angoulême en Francia, llega la novela gráfica más sensible y sincera que hemos podido leer en mucho tiempo…
También está premiada con el Premio Autor Novel en el Salón del Cómic y de las Artes gráficas de Roubaix(Francia) y el Premio del Consejo Regional del Festival de Blois(Francia), por su contenido ciudadano, ambos en el año 2010.