+ Abrir categorías

Cortos seleccionados en la VIII edición de Cortometrajes por la Igualdad

Este año se han presentado 490 trabajos de casi todos los continentes, géneros, técnicas y formatos cinematográficos, con lo que la elección ha sido especialmente difícil.

El jurado ha estado formado por Nuria Castellote (CulturArts-IVAC), Carmen Tomás (Unitat de Igualtat-UV) y Paqui Méndez (Cortometrajes por la Igualdad) y los títulos seleccionados han sido: ‘Ella soy yo’, de Anneli Ström Vilaseca;

‘Se dice poeta (en corto’), de Sofía Castañón; ‘Y en el séptimo dia’, de Michel Raphan.

EL ACOSO SEXUAL Y LA DESIGUALDAD, TEMAS PRINCIPALES EN LA VIII EDICION DE  CORTOMETRAJES POR LA IGUALDAD. La desigualdad de poder en la pareja, visto con mucho humor; el miedo silenciado del acoso sexual y las mujeres poetas olvidadas, son algunos de los temas seleccionados para el DVD que se presentará en la Filmoteca el 5 de noviembre.

Vídeos:

Ella soy yo’, de Anneli Ström Vilaseca.

Es un corto documental trata el tema del acoso sexual desde diferentes puntos de vista, a través de testimonios de varias mujeres, con edades y trayectorias vitales muy distintas. Su interés radica en varios aspectos: trasciende los estereotipos de género; incluye una reflexión sobre sentimientos asociados al acoso sexual más explícito: el miedo que pueden llegar a sentir las mujeres, los traumas o la idea de la apropiación masculina de los espacios públicos y la noche (la calle, los bares, los medios de transporte…). La puesta en cuestión de ciertas actitudes machistas socialmente aceptadas, como el piropo, aquí son tratados también como forma de acoso.

SeDicePoeta11

‘Se dice poeta (en corto)’, de Sofía Castañón.

Corto documental que no solo reivindica a las poetas, las grandes olvidadas del canon literario (como en tantas otras disciplinas), sino que va más allá al realizar, a partir del uso de la palabra ‘poetisa’, toda una reflexión sobre el poder performativo del lenguaje sexista y sus implicaciones.

‘Y en el séptimo día…’, de Michel Raphan.

Un cortometraje que, sin renunciar al sentido del humor, cuestiona los roles de género y la desigualdad en las relaciones de poder que se establecen en las relaciones más íntimas y cotidianas, las de la pareja (hetero-normativa): el hombre como sujeto activo que detenta el poder –de decidir, de “embarazar”…– frente a la mujer reducida al papel de asumir las decisiones de aquel. Pero Y en el séptimo día trata también de la decisión de seguir o no adelante con un embarazo.

Además de los premiados con remuneración de 500 euros, este año, como y novedad, La Filmoteca otorgará un premio de ‘especial significación cinematográfica’, que ha recaído en el cortometraje ‘Un lugar mejor’, de Marisa Crespo y Moisés Romera.

Un cortometraje con un guión bien elaborado y sorprendente; acompañado de una factura cinematográfica más que notable; realizado con muy pocos medios, pero que a pesar de ello consigue un resultado que ha merecido más de 50 premios, ninguno de ellos en Valencia, por eso Marisa y Moisés han valorado muy positivamente este reconocimiento.

Además de los premiados con remuneración de 500 euros, este año, como y novedad, LaFilmoteca otorgará un premio de ‘especial significación cinematográfica’, que ha recaído en el cortometraje ‘Un lugar mejor’, de Marisa Crespo y Moisés Romera.

Un cortometraje con un guión bien elaborado y sorprendente; acompañado de una factura cinematográfica más que notable; realizado con muy pocos medios, pero que a pesar de ello consigue un resultado que ha merecido más de 50 premios, ninguno de ellos en Valencia, por eso Marisa y Moisés han valorado muy positivamente este reconocimiento.

RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias