+ Abrir categorías

Alicia en el País de las Maravillas

Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland) es una película de fantasía estadounidense producida y distribuida por Walt Disney Pictures inspirada en los libros Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, ambos de Lewis Carroll. Su director fue Tim Burton.1 En América Latinadebutó entre el 4 y 5 de marzo de 2010,2 aunque en Chile, como consecuencia del terremoto, lo hizo el 13 de mayo;3 enEspaña, en tanto, fue estrenada el viernes 16 de abril. La película se lanzó en Disney Digital 3D y en IMAX 3-D, así como en 2-D en cines tradicionales; fue candidata a tres premios Oscar, y terminó por obtener dos de ellos.

El Sombrerero Loco es interpretado por Johnny Depp, mientras que Mia Wasikowska hace el papel de Alicia. También figuran en el reparto Helena Bonham CarterAnne Hathaway y Crispin Glover.

 

Ficha técnica

Dirección

Tim Burton

Ayudante de dirección

Katterli Frauenfelder
Brandon Lambdin

Dirección artística

Todd Cherniawsky
Andrew L. Jones
Mike Stassi

Producción

Richard D. Zanuck
Joe Roth
Suzanne Todd
Jennifer Todd

Diseño de producción

Robert Stromberg

Guion

Linda Woolverton

Basada en

Los libros de Alicia en el país de las maravillas por Lewis Carroll

Música

Danny Elfman

Sonido

William B. Kaplan

Maquillaje

Debra Coleman

Fotografía

Dariusz Wolski

Montaje

Chris Lebenzon

Escenografía

Karen O’Hara

Vestuario

Collen Atwood

Efectos especiales

Clark Templeman

Protagonistas

Johnny Depp
Mia Wasikowska
Anne Hathaway
Helena Bonham Carter
Crispin Glover
Con las voces de:
Stephen Fry
Alan Rickman
Michael Sheen
Timothy Spall

Datos y cifras

País(es)

Estados Unidos

Año

2010

Estreno

5 de marzo de 2010

Género

Fantasia
Aventura
Comedia

Duración

108 minutos

Fuente: Wikipedia

 

EL LIBRO: 

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice’s Adventures in Wonderland), a menudo abreviado comoAlicia en el país de las maravillas, es una obra de literatura creada por el matemáticológico y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, más conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época. El País de las Maravillas que se describe en la historia es creado básicamente a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niñas y niños o personas dedicadas a las matemáticas hasta psiconautas.

En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo BlancoEl Sombrerero, laOruga azul, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones;1 quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.

Sólo se conservan 23 copias de la primera edición de 1865, de las cuales 17 pertenecen a distintas bibliotecas, y las restantes están en manos privadas. El libro tiene una segunda parte, menos conocida, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the looking-glass, and what Alice found there, de 1871). Varias adaptaciones cinematográficas combinan elementos de ambos libros.

La obra ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el esperanto. En 1998, un ejemplar de la primera edición del libro se vendió en subasta por la suma de 1,5 millones de dólares, y se convirtió así en el libro para niños y niñas más caro hasta ese momento.2

Muchísima más información sobre el libro.

La minicrítica en violeta:

Una versión más de Alicia en el País de las Maravillas, eso sí atravesada 100% de la visión Burton. Se produce un estallido de color (con lo que le gusta la oscuridad), los personajes tienen mucha luminosidad; pero a la vez conservan ese carácter tenebroso de Burton.

Como díria la mismisima Alicia: ¡Qué sensación más curiosa!. ¡Creo que me estoy plegando como un telescopio. Yo, sin lugar a dudas, me plego al libro :).

RECOMENDAR A MIS AMIG@S

2 Comments

  1. viviana franco wrote:

    Doy clases de feminismo y estas herramientas están increible! que buen espacio muchas gracias

  2. mabusrua wrote:

    Muchas gracias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias