Manda huevos sería la lógica prolongación del documental “Con la pata quebrada”, única película netamente española que fue seleccionada oficialmente en el festival de Cannes de 2013, y que quedó destacada, entre otros premios y candidaturas, con el Platino al mejor documental iberoamericano del año.
Utilizando sólo fragmentos de películas, “Con la pata quebrada” intentó sintetizar con ritmo narrativo y buen humor cómo el cine español había representado a la mujer española desde los años 30 hasta nuestros días y, con ello, su evolución en la sociedad.
Del mismo modo, con similar tratamiento, cabe contar cómo las películas españolas han contemplado al varón español, o al menos a ciertos prototipos, cada uno producto del momento histórico que le ha correspondido.
Frecuentemente, en la pantalla han sido simplificados como el héroe, el macho bravío, el obseso sexual, el calzonazos, el pobre fracasado, el reprimido, el sádico, el padre de familia responsable, el muerto de hambre, el emigrante, el corrupto, el pícaro, el tímido o el moderno metrosexual… Todos ellos han tenido su reflejo en el cine como este documental nos irá recordando.
Lo que quedará esbozado finalmente es un retrato sociológico desde la posguerra hasta el presente, o lo que es lo mismo, el reflejo de una parte significativa de la historia de nuestro país.
Nacionalidad: Española
Dirección: Diego Galán
Producción: El Deseo D.A. S.L.U., Enrique Cerezo P.C., RTVE
Guion:Diego Galán
Duración: 95 minutos
La minicrítica en violeta: interesante recopilación documental sobre «el hombre heteropatriarcal» y su representación en el cine español. En mi opinión, ha carecido de un hilo conductor basado en la perspectiva de género y en las muchas cárceles que el heteropatriarcado les lanza. Así como, un tratamiento más profundo sobre la violencia contra las mujeres.