Documental:
Chicas Nuevas 24 horas tendrá dos formatos: el largometraje de 70 minutos para cine y de 55 minutos para televisión. El formato largometraje tiene como principal objetivo estrenarse en sala y participar en festivales, nacionales e internacionales, para su mayor difusión. En tanto, el más breve, tiene un carácter más comercial, que nos permitirá llegar hasta el salón de muchas personas.
La directora:
Mabel Lozano escribe y dirige en 2007 su primer largometraje documental Voces contra la trata de mujeres, rodado en Rumania, Moldavia y España, donde denuncia la compra-venta de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual, también llamada “la esclavitud del S. XXI”.
Este documental ha dado la vuelta al mundo de la mano de Amnistía Internacional y Médicos del Mundo para sensibilizar contra este terrible delito y ha sido una importante herramienta para formar tanto a cuerpos de seguridad del Estado, como jueces y fiscales sobre el delito de trata de personas en nuestro país. También se ha proyectado en institutos y universidades de nuestro país para sensibilizar a los jóvenes.
- Premio “Afirmando los derechos de la mujer”. Festival de Cine de Málaga. 2008
- Premio Culturas 2010 de la Junta de Extremadura.
- Premio Mujer del Año Cosmopolitan 2010 a la solidaridad.
A partir de ese momento colabora con distintas organizaciones en contra de la trata de personas.
En 2008 escribe y protagoniza el spot de la RECTP (Red Española contra la Trata de Personas).
En 2009 colabora con el Ministerio de Igualdad para traer la exposición de Emma Thompson The Journey, donde se visualiza en primera persona la trata de mujeres, trabajando en este proyecto con Susana Fernández.
Ese mismo año escribe, dirige y coproduce su segundo largometraje La Teoría del espiralismo, protagonizado por cinco deportistas paralímpicas con distintas discapacidades sobrevenidas. Este documental, de la mano del Comité Paralímpico español, aún hoy está recorriendo todos los institutos de nuestro país para dar una lección a los jóvenes de superación y lucha. El documental es 100% accesible para personas con discapacidades sensoriales.
En 2009 también escribe, produce y dirige el spot Al Compás por encargo del Ministerio de Igualdad, para celebrar el 8 de Marzo, Día de la mujer trabajadora. Este spot está protagonizado por artistas del Circo del Sol.
En 2010 colabora y presenta el acto de la campaña Corazón Azul en contra nuevamente de la trata. Ese mismo año, forma parte de una campaña creada por ACCEM para sensibilizar sobre el tráfico de menores con fines de explotación sexual.
Además, escribe, produce y dirige su tercer largometraje documental Las Sabias de la Tribu, como homenaje a nuestras madres, a nuestras abuelas, a una generación de mujeres que lo han tenido muy difícil en lo personal, sin oportunidades de promoción. Toda una generación de españolas que no han podido estudiar, trabajar en lo que querían, liberarse en temas como la sexualidad, pero que han sido el trampolín para que nosotras seamos quienes queremos ser.
Protagonizado por mujeres tan conocidas como Carmen Alborch, Rosa Regas, Mariví Bilbao y otras como Empar Pineda (feminista lesbiana), Juana Vivo (abuela-universitaria), Elena Vázquez (mariscadora), Nilda Cascianes (inmigrante), etc.
- Premio Tena Lady a las Mujeres que Triunfan 2013.
- Premio Estrella de la Comunidad de Madrid 2014.
- Premio Premio 8 de Marzo del Ayuntamiento de Getafe.
- Premio Senda Sénior mejor documental sobre el envejecimiento en positivo 2014.
En 2010 también escribe, produce y dirige un corto sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, desde el punto de vista del cliente, en el que también colabora como asesora Susana Fernández. Escúchame ha estado seleccionado en más de 100 festivales de cine de todo el mundo. Ha sido proyectado en más de 70 mostras de cine de DDHH, así mismo y de la mano de Médicos del Mundo se ha proyectado en 45 grandes universidades españolas.
- Mejor corto concurso Sal a Escena del Ministerio de Salud, Política Social e Igualdad 2010
- Premio Castilla-La Mancha contra la violencia de género. 2010
- Premio del jurado mejor cortometraje de Donamcine (Barcelona). 2011
- Mejor corto ICCL Human Rights Short Film Dublin (Irlanda). 2011
- Mejor corto Cortos por la Igualdad de la CAM. 2011
- Premio del jurado Concurso Iberoamericano de Cortos realizados por Mujeres 2011 (Argentina)
- Mejor corto de menos de 5minutos 16 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra (Córdoba)
- Mejor corto Festival Internacional de Cortometrajes Cusco – FENACO Perú
- Premio Jorge Fiestas al acontecimiento cinematográfico de 2012
- Premio “Arte y Cultura” del Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid 2013
En 2011 escribe y dirige el corto documental Y todavía hay tiempo para verbenas, sobre el cáncer de mama. A modo de “cuaderno de bitácora” y a través de distintos testimonios reales de mujeres que han sufrido este cáncer e incluso de mujeres que están en pleno proceso conocemos lo largo y duro de esta enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres en nuestro país.
En 2012, escribe y dirige el documental Madre, documental sobre la maternidad del siglo XXI.
En 2013 escribe, produce y dirige el corto Naciente, sobre violencia de género en chicas jóvenes. Además, escribe y dirige la campaña contra la trata de personas de la Policía Nacional española.
- Cruz al Merito de la Policía Nacional.
- “Reconocidas” 2014 en el ámbito de la cultura de la Diputación de Málaga.
- Premio Cine 2014 de la Cope Castilla-La Mancha 2014
En 2013 también escribe y dirige el corto Entre Colegas por encargo de la Fundación Lydia Cacho, así como también el corto Isabella para la ONG Apramp, ambos sobre trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
En 2014 escribe y dirige el spot Mujeres que triunfan para la firma Tena Lady.
Fuente: http://www.proyectochicasnuevas24horas.com/
Sensibilización: http://www.chicasnuevas24horas.com/