Colombia es un país en guerra desde hace casi cinco décadas y con más de ocho millones de víctimas de desplazamientos, masacres, torturas o desapariciones forzadas, entre otras violencias. El acuerdo de paz alcanzado hace un año entre el Gobierno y las FARC-EP, la principal guerrilla, y los comienzos de diálogo con la segunda guerrilla más importante, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), son pasos necesarios y sin precedentes para afrontar un futuro sin armas. Sin embargo, en la realidad del país, las lideresas sociales siguen sufriendo graves violaciones de Derechos Humanos.
En este escenario, tanto antes, como durante y después de las mesas de diálogo, las mujeres han trabajado por detener la guerra. Una lucha no siempre visibilizada ni valorada en una sociedad tan patriarcal como la colombiana, pero imprescindible para alcanzar una paz justa, con verdad y garantías de no repetición.

La minicrítica en violeta:
Un documental que muestra el fundamental papel de las mujeres para la consecución de la paz en Colombia. Así como, que la violencia sexual ha sido empleada contra ellas por todas las partes.