Una vez más Annie Leonard, nos trae un documental muy interesante relacionado con el consumo indiscriminado que hacemos con nuestros recursos naturales y su repercusión directa que tiene esto con el medio ambiente, nuestra economía, nuestra cultura, nuestro bienestar, nuestra salud, etc.
ANNIE LEONARD
Annie Leonard es una experta en materia de comercio internacional, cooperación internacional, desarrollo sostenible y salud ambiental estadounidense.[1] Es conocida sobre todo por su documental La historia de las cosas (The Story of Stuff), que trata sobre el ciclo vital de bienes y servicios.
Biografía
Leonard tiene una licenciatura del Barnard College y un título de la Universidad de Cornell en planificación urbana y regional.[2] Protagoniza La Historia de las Cosas, un documental sobre el ciclo de vida de bienes y servicios. Ralph Nader llamó a la película «un modelo de claridad y motivación».[3]
Leonard es coordinadora de Global Alliance for Incinerator Alternatives (Alianza Global para Alternativas a la Incineración)[4] y participa en las juntas directivas del International Forum for Globalization y la Environmental Health Fund.
Anteriormente ocupó cargos con el Health Care Without Harm (Cuidado de la Salud Sin Daño), Essential Information (Información esencial) y Greenpeace, y actualmente es coordinadora de el Grupo de trabajo de Patrocinantes para la Producción y Consumo Sostenibles[1] En 1992 declaró frente al Congreso de los Estados Unidos sobre el tema de la trata internacional de residuos.[5]
Leonard vive en California con su hija.
Referencias
1.↑ a b Terrence McNally (10-01-2008). «Consuming Our Way to Unhappiness». AlterNet.
2.↑ «Annie Leonard’s bio». Consultado el 22-01-2008.
3.↑ Larry Menkes (27-12-2007). «The Story of Stuff Premiers to Rave Reviews: Proves Value as Relocalization Tool».
4.↑ «Zero Waste: A New Vision review». Consultado el 14-01-2008.
5.↑ Op Cit