+ Abrir categorías

Los Restos de la Noche

La compañía de teatro  Skaena 5 estrenó hace pocos meses en Madrid  su última obra: Los Restos de la Noche, de Yolanda Pallín, un montaje que versa sobre la liberación de la mujer.

Skanea teatro

Escribo esta carta porque estaremos actuando en Mota del Cuervo el día 6 de Diciembre, en el Auditorio Municipal. Soy consciente de que aún falta mucho tiempo, pero he querido ser previsor y empezar a contactar con asociaciones, organismos y partidos para hacer llegar nuestro material de cara a que, si les gusta, nos ayuden a difundirlo cuando se acerque la fecha de las actuaciones, pues consideramos que esta obra podría resultarles interesante.

Yolanda Pallín es una de las mejores dramaturgas contemporáneas. Los Restos de la Noche recibió el Premio María Teresa León para autoras dramáticas en el año 1995, y profundiza en los roles de género en la sociedad. Nunca antes esta obra se ha llevado a escena. El de Mota es, por tanto, el estreno absoluto del texto en Castilla La Mancha.

Laura, la protagonista, nacida para ser el prototipo de mujer burguesa, es una esposa y madre frustrada. Además está enferma, y lleva esa carga en secreto. Tampoco consigue comunicarse con Carlos, su marido, un hombre muy inseguro y obsesionado con su trabajo. Laura no trabaja, no tiene amigas, no sale de casa. Es víctima de esa educación castrante que enseña que las mujeres solo se realizan cuando están casadas. Su frustración y sentido de culpabilidad sumergen a Laura en un viaje de búsqueda y autodeterminación. Laura sueña, y en sus sueños conoce a dos extraños personajes: un hombre, un psicólogo que noche tras noche la somete a duras pruebas, y una mujer muy diferente a ella, una mujer que Laura no puede, o no se atreve, a ser. Aquejada de fuertes jaquecas y consciente de que le queda poco tiempo, sus visiones cobran fuerza y las barreras entre sus sueños y la realidad se difuminan, obligándola a tomar una decisión: seguir con su matrimonio o liberarse de sus ataduras para siempre.

En breves palabras, hasta aquí el argumento. Permíteme ahora que resalte algunos de los mensajes que pueden resultar interesantes desde el punto de vista de su asociación. El contenido tiene mucho que ver con los datos de las encuestas que se dan a conocer sobre la percepción que existe hoy en día en torno a los roles de género en la sociedad:

–          Una mujer solo se realizará a través del matrimonio

–          Crece el porcentaje de jóvenes que considera que, en una relación, ella está para complacer y él, para proteger.

–          Los chicos definen a las chicas como ‘tiernas’ y ‘comprensivas’. Las chicas definen a los chicos como son ‘agresivos’, una forma de pensar que podría justificar la violencia de género, ya que `los chicos son violentos por naturaleza’

Esta manera de pensar crece a diario entre los jóvenes, y los miembros de Skaena creemos que todos estos mensajes se encuentran presentes, de una u otra manera, en el texto y el montaje. Incluso el del maltrato, que en la obra cobra un tinte más psicológico.

Nos ha parecido interesante hacer este texto en un momento de crisis como el actual, en el que es fácil que las conquistas sociales puedan retroceder, y muy especialmente aquellas que tienen que ver con el papel de la mujer en la sociedad. Por eso hemos pensado en enviar el material  su asociación, teniendo en cuenta, además, que durante estos días se están empezando a oír voces desde sectores conservadores incluso contra el propio término “feminista”.

Como puedes ver, el material es muy interesante y además queremos plantear al teatro la realización de coloquios después de las funciones. Ya lo hicimos durante el estreno en Madrid y la respuesta del público fue excelente.

No pretendo que hagas nada con el material que te envío. Tan solo que le eches un vistazo, sin compromiso. Si te resulta interesante, entonces sí podríamos hablar de nuevo para ver de qué manera podríais ayudarnos cuando se acerque la fecha del estreno en Mota del Cuervo. A priori se me ocurren algunas acciones:

–         Envío de información a través de mailing a sus colegas o contactos (nota de prensa, fotografías…)

–         Colgar en vuestra web o vía alternativa (mailing o quizá alguna publicación, si se realiza) el material que consideréis de interés: desde el texto de la autora que figura en nuestro dossier hasta el anuncio de las funciones, pasando por la nota de prensa, fotografías o incluso alguna entrevista… Todo el equipo (dos actores, dos actrices y el director) nos pondríamos a su disposición en caso de que quisieran hacernos preguntas sobre el proyecto, la obra, el proceso de ensayos…

Un saludo

Jesús Rodríguez, contacto con la compañia: 620 15 39 14

4 (1) a 7 (2) 18silu 23 (1) 30 otroazul

DOSSIER

CRÍTICAS

RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias