+ Abrir categorías

No tengas miedo

Es uno de los estrenos del cine español más esperados del año. ‘No tengas miedo’ cuenta la historia de Silvia, una mujer joven que lucha por rehacer su vida, recuperar su dignidad y la libertad sexual que le arrebataron impunemente cuando era una niña. Un trabajo que Armendáriz ha dicho que no es fácil ni cómodo pero que cree necesario para enfrentar una realidad.
Producida por Oria Films, está protagonizada por Michelle Jenner en el papel de Silvia, Belén Rueda y Luis Homar como sus padres, Nuria Gago (Maite), Rubén Ochandiano (Toni), Javier Pereira (Víctor), Elvira Mínguez (psicóloga), Iranzu Eerro y Ainhoa Quintana (Silvia y Maite a los 14 años) e Irene Cervantes y Maider Salas (Silvia y Maite a los 7 años).
El cineasta navarro Montxo Armendáriz ha llamado la atención sobre el alto porcentaje de niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales, un «horror» que hace visible en su última película para combatir en parte el silencio con el que lo vive la sociedad, que lo considera un tema «tabú».
Ese es el objetivo de «No tengas miedo», ha dicho tras advertir que «no deja de ser una película, una historia de ficción», pero que trata de recoger una realidad para que la sociedad la conozca y sea «partícipe de algo que existe y trabaje por modificar este asunto a a través de los organismos, los medios o las asociaciones» responsables.
No es un día cualquiera – Montxo Armendáriz: «No tengas miedo» 09 abr 2011El guionista y director de cine Montxo Armendáriz nos habla del estreno de su nueva película, «No tengas miedo», que se podrá ver en las pantallas de cine el próximo 29 de abril. El cineasta nos cuenta cómo ha tratado el tema de los abusos sexuales a menores en su film (09/04/11).
Producida por ORIA FILMS. Interpretada por Michelle Jenner, Lluís Homar, Belén Rueda, Nuria Gago, Rubén Ochandiano, Cristina Plazas, Javier Pereira.
Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos.
Informe Semanal aborda el drama de los abusos sexuales en la infancia

En 2010 se presentaron 3.500 denuncias en los juzgados españoles

El reportaje tira del hilo de «No tengas miedo», la película de Montxo Armendáriz

El próximo viernes 29 de abril se estrena No tengas miedo, la última película de Montxo Armendáriz. Seis años después de su último largometraje, “Obaba”, el director navarro afronta un tema delicado: el abuso sexual en la infancia. Con Michelle Jenner como protagonista y Lluís Homar y Belén Rueda en los papeles principales, “No tengas miedo” narra la lucha de una joven por superar las secuelas que le han dejado los abusos de su padre durante la infancia.

Alarmantes estadísticas
Entre un 15 y un 20 por ciento de los niños sufren algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 16 años
Impresionado por los casos que le contaron algunos psicólogos, Montxo Armendáriz ha querido llamar la atención sobre un problema que sigue siendo tabú en nuestra sociedad a pesar de las alarmantes estadísticas.
Según algunos estudios, entre un 15 y un 20 por ciento de los niños sufren algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 16 años. Para entre un 4 y un 10% su infancia se convierte en un calvario, porque ese abuso es grave y continuado. En la mayoría de casos su abusador es alguien de su propio entorno familiar, un padre, un tío, un primo, un abuelo… La intimidad de un hogar aparentemente normal y el silencio de unas víctimas fácilmente manipulables es su mejor coartada.
En otros casos, cuando el niño o la niña se atreven a contarlo se encuentran con que el resto de la familia no les cree, lo que les lleva a afrontar solos su sufrimiento. Algunos no lo contarán nunca, otros tardarán años. Para quienes no reciben apoyo en su infancia las secuelas suelen pasar por dificultades para relacionarse, falta de autoestima, adiciones y en los casos más graves intentos de suicidio.
El año pasado se presentaron en los juzgados españoles 3.500 denuncias por presuntos abusos sexuales contra menores. Se cree que es una mínima parte, la mayoría no denuncia por miedo, por la repercusión social que tiene para la familia y porque incluso demostrarlo es muy difícil.
Psicólogos y asociaciones contra la violencia infantil piden a los profesores y a los servicios sociales que no cierren los ojos ante este problema porque los mensajes que a su manera envían los niños pueden servir para detectar muchas de estas situaciones.
Asumir lo vivido, no callarse sino contarlo –denunciar si es posible- y buscar ayuda profesional es, según muchas víctimas, la mejor manera de afrontar una dramática experiencia que no se olvida, pero que se puede superar.
RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias