El multitudinario estreno del documental “NI UN PASO ATRÁS” realizado por el cineasta Fernando Colomo sobre la privatización sanitaria arranca la batería de actos reivindicativos en defensa de la sanidad pública y en contra del proceso de privatización en 2014.
La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP), colectivo del que forman parte unas 70 organizaciones entre asociaciones vecinales, movimientos sociales, organizaciones sindicales, de usuarios, profesionales sanitarios, plataformas y el 15M, ha comenzado el año con un acto reivindicativo en defensa del sistema público de salud en el Ateneo de Madrid.
La velada ha contado con un variado programa en el que hubo diferentes ponencias, la proyección del documental ‘Ni un paso atrás’ de Fernando Colomo, una asamblea abierta moderada por profesionales de la sanidad madrileña y un concierto de la Orquesta y Coro La Solfónica junto al cantante Miguel Ríos.
Francisco del Barrio, secretario tercero del Ateneo de Madrid, abrió el acto realizando un alegato en defensa del sistema público de salud e indicando que “los defensores de la sanidad pública son bienvenidos en el Ateneo de Madrid y están en su casa”. Acto seguido, ciudadan@s, trabajador@s, y usuari@s del sector sanitario fueron saliendo al escenario para leer diferentes reclamaciones y reivindicaciones, que abarcaban la mayoría de los ámbitos del sistema, y formando la frase “Sanidad pública de calidad y universal”entre los aplausos del público que abarrotaba el Salón de Actos del edificio.
Además, desde el atril los integrantes de la MEDSAP llamaron a la participación en lasmovilizaciones que tendrán lugar los días 9 y 10 de enero frente al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y en diferentes centros sanitarios.
El TSJM deliberará y decidirá en dichas fechas sobre los siete recursos planteados sobre la privatización de seis hospitales públicos madrileños, en concreto los hospitales Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, del Sureste, del Henares y del Tajo. Los diferentes recursos han sido interpuestos por el Partido Socialista de Madrid, las asociaciones médicas AMYTS y AFEM y el sindicato Comisiones Obreras, además de por la Comunidad de Madrid, que ha recurrido en dos ocasiones las suspensión cautelar del procedimiento.
Tras la apertura se proyectó el documental ‘Ni un paso atrás’ firmado por el realizador Fernando Colomo y que contó con la colaboración de Pablo Mateo y Juanjo Delapeña. La pieza fue filmada el pasado 27 de abril de 2013, durante el Maratón Cultural por la sanidad pública que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y que congregó a artistas como Amistades Peligrosas, Elisa Serna, Javier Krahe, Juan Batanero, Vicente Gisbert, Emilio Gutiérrez Caba o Alba Celma, además de a varias agrupaciones musicales. En él se trata la situación actual del sistema de salud público madrileño, haciendo especial hincapié en los diferentes procesos privatizadores a los que está siendo sometido y al fin de la sanidad universal en la región.
El acto continuó con una tertulia, a modo de asamblea abierta, en la que diferentes profesionales contaron su experiencia e inquietudes sobre los problemas que la privatización de la sanidad está creando en el sistema y respondieron a las preguntas del público asistente.
Además, la Orquesta y Coro La Solfónica, nacida de la Acampada de Sol de 2011 del 15M, interpretó, entre otros temas, una versión del ‘Himno a la Alegría’ junto al cantante Miguel Ríos. Éste, indicó antes de cantar la pieza que es “un honor cantar con la Solfónica” y se declaró “un solfónico más”. Asimismo, respecto a la defensa de la sanidad pública, aseguró que “si no lo hacemos nosotros no lo van a hacer ellos” y continuó afirmando que “esto que estamos haciendo es simple y llanamente pelear por seguir vivos como seres humanos, con dignidad”.