+ Abrir categorías

Mujeres de Cine, Una iniciativa de Cine Español en Ruta

MUJERES DE CINE es una iniciativa que apuesta por conseguir un auténtico canal de exhibición complementario que permita dinamizar y promover largometrajes realizados por mujeres. La idea es reivindicar y visibilizar el trabajo creativo de algunas directoras de cine, como representación de todo un grupo de mujeres que luchan y se abren hueco en el difícil mundo de la industria cinematográfica. Proponemos una revindicación global centrada en una muestra itinerante de películas españolas recientes realizadas por mujeres, creando así una acción global que a nivel mediático pueda favorecer la visibilización de un sector en donde la mujer juega con desventaja.
Una interesante propuesta en donde muchas localidades ya han mostrado su apoyo. Cádiz, Gijón, Alfàs de Pi y Conil son sólo algunos de los Ayuntamientos que ya han programado interesantes largometrajes dirigidos por mujeres. Londres, Roma, Estocolmo, Bucarest, París y Lisboa se incorpan a esta acción en colaboración con el Instituto Cervantes, y amplían internacionalmente la presente muestra.
MUJERES DE CINE no es una iniciativa puntual, si no que se trata de un proyecto que nace con vocación de continuidad anual, con la aspiración de ir creciendo en cada edición. Nuestro propósito es que esta muestra itinerante se celebre cada año en un número mayor de municipios y países. Del mismo modo, aspiramos a incrementar en el futuro el papel de la mujer en la industria audiovisual y actuar positivamente en favor de un mundo más equilibrado, diverso e interesante en donde la diferencia de género sea sólo otra forma de mostrar y enseñar el mundo de una manera más creativa, interesante y justa para todos. Acciones siempre encaminadas a difundir el patrimonio cinematográfico español, consolidando y facilitando el acceso de la mujer e intentando paliar las desigualdades:
3 días con la familia
Mar Coll / 2009, 86 min.
Drama. España.
——————————————————————————–
Léa debe viajar súbitamente a Girona donde su abuelo paterno acaba de fallecer. Allí le espera su familia, a la que prácticamente no ha visto desde que se marchó al extranjero. La muerte del patriarca de los Vich i Carbó es la excusa perfecta para forzar la convivencia entre sus descendientes. Los tres días que dura el velatorio, la misa y el entierro son un buen momento para observar ese juego de apariencias de una burguesía conservadora en la que todos los problemas son evidentes pero nunca explícitos. Léa rechaza este mundo hipócrita que se le adhiere a la piel como un traje hecho a medida.
——————————————————————————–
Dirección: Mar Coll
Guión: Mar Coll, Valentina Viso
Música: Maikmaier
Fotografía: Neus Ollé
Montaje: Elena Ruiz
Reparto: Nausicaa Bonnín (Léa), Eduard Fernández (Josep Maria), Philippine Leroy-Beaulieu (Jöelle), Francesc Orella (Toni), Ramón Fontserè (Pere), Aida Oset (Mar), Artur Busquets (Pau), Amalia Sancho (Virginia), Isabel Rocatti (Montse), María Ribera (Laia).
——————————————————————————–
Palmarés
Festival de Málaga 2009 Mejor dirección, Mejor actor (Eduard Fernández), Mejor actriz (Nausicaa Bonnín)
53 días en invierno
Judith Colell / 2007, 91 min.
Drama. España.
——————————————————————————–
«Si te das por vencido en invierno, te habrás perdido la primavera, el verano y el otoño». Tres personajes coinciden una noche de invierno en una parada de autobús. Los tres asisten al abandono de un perro. MILA (Mercedes Sampietro), una profesora de instituto que lleva un año de baja tras sufrir una agresión por parte de uno de sus alumnos; CELSO (Àlex Brendemühl), guardia jurado en un centro comercial, casado, padre de un niño y con graves problemas económicos; y VALERIA (Aina Clotet), estudiante de violoncelo, con una turbia relación familiar y amorosa. 53 días de invierno es la aventura existencial de unos personajes a los que la vida les da la espalda y ya no les sigue. Cada uno va a tener que enfrentarse a sus propios miedos y frustraciones, buscar por sí solo las respuestas a todas sus preguntas.
——————————————————————————–
Dirección: Judith Colell
Guión: Gemma Ventura
Fotografía: Sergi Gallardo
Montaje: David Gallart
Reparto: Alex Brendemühl, Mercedes Sampietro, Aina Clotet, Joaquim de Almeida, Maria de la Pau Pigem, Celso Bugallo, Abel Folk, Silvia Munt , Montserrat Salvador Dolores
——————————————————————————–
Palmarés
Aina Clotet, Mejor actriz catalana (Premios Butaca); Alex Brendemühl, Mejor actor español (Premios Sant Jordi 2008); Aina Clotet, Mejor actriz (Toulouse Cinespaña 2007).
Festival de Nuevo Cine de Montreal (Mejor actriz, Mejor película).
La buena nueva
Helena Taberna / 2008, 103 min.
Drama. España.
——————————————————————————–
Miguel es nombrado párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. Desde el inicio de la guerra, el bando nacional ocupa el pueblo y pronto se suceden los fusilamientos. En su lucha por defender a los represaliados, Miguel se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y militar, poniendo en juego su propia vida. El joven sacerdote encuentra refugio en su amistad con la maestra del pueblo, cuyo marido ha sido asesinado al inicio de la contienda. La relación con Margari supone el contrapunto al desencanto del joven párroco y su único apoyo en un camino que debe recorrer solo.
——————————————————————————–
Dirección: Helena Taberna
Guión: Helena Taberna, Andrés Martorell
Música: Ángel Illarramendi
Fotografía: Gonzalo Berridi
Montaje: Nino Martínez Sosa
Reparto: Unax Ugalde, Bárbara Goenaga, Gorka Aginagalde, Guillermo Toledo, Joseba Apaolaza.
——————————————————————————–
Palmarés
Premio al Mejor Actor: UNAX UGALDE (53 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid*SEMINCI), Premio del público (XIX Festival de cine español en Nantes), Premio del Público (V Festival Internacional de Calanda-Luis Buñuel)
La teta asustada
Claudia Losa / 2009, 103 min.
Drama. España-Perú.
——————————————————————————–
Fausta tiene La teta asustada una enfermedad que se trasmite por la leche materna de las mujeres que fueron violadas o maltratadas durante la guerra del terrorismo en el Perú. La guerra acabó, pero Fausta vive para recordarla porque «la enfermedad del miedo» le ha robado el alma. Ahora la súbita muerte de su madre la obligará a enfrentarse a sus miedos y al secreto que oculta en su interior: ella se ha introducido una patata en la vagina, como escudo, como un protector, y piensa que así nadie se atreverá a tocarla. «La teta asustada» cuenta la búsqueda de un florecer. Un viaje del miedo a la libertad.
——————————————————————————–
Dirección, Guión: Claudia Losa
Música: Selma Mutal
Fotografía: Natasha Braier
Montaje: Frank Gutiérrez
Dirección artística: Patricia Bueno y Susana Torres
Vestuario: Ana Villanueva
Reparto: Magaly Solier, Susi Sánchez, Efraín Solís, Marino Ballón, Antolín Prieto
——————————————————————————–
Palmarés
Festival de Berlín 2009: Oso de Oro (Mejor película), Premio Internacional de la Crítica FIPRESCI.
Festival de Cine de Guadalajara 2009 (Mejor película, Mejor actriz).
Festival Latinoamericano de Lima 2009 (Mejor actriz, Mejor película peruana).
Festival de Nuevo Cine de Montreal (Mejor actriz, Mejor película).
Lo mejor de mí
Roser Aguilar / 2007, 86 min.
Ficción. Todos los públicos.
——————————————————————————–
Cuando era pequeña, Raquel no podía entender por qué en todas partes se hablaba de amor: en la radio de casa, en la tele, en las películas del sábado por la tarde y, sobre todo, en las canciones. Y pensaba qué pasaría si no encontraba a nadie que la quisiera. Ahora Raquel se va a vivir con Tomás. Deberá plantearse qué está dispuesta a hacer por amor y descubrirá lo bonito y difícil de querer a alguien de verdad.
——————————————————————————–
Dirección: Roser Aguilar
Productores ejecutivos: Aintza Serra, Sergi Casamitjana
Guión: Oriol Capel, Roser Aguilar
Fotografía: Isaac Vila
Música: Jens Neumaier
Productora: Escándalo Films, S.L.
Intérpretes: Marian Álvarez, Juan Sanz, Lluís Homar, Alberto Jiménez, Marieta Orozco, Carmen Machi, Pablo Derqui, Maife Gil, Pep Cortés, Enric Ases, Nausica Bonin, Jordi Cadellans, Ricard Sales, Carmela Poch , Carlos Olalla , Allbert Roig, Maria Pau Pigem
——————————————————————————–
Palmarés
: Mejor Actriz en el Festival Internacional de Locarno 2007; Mejor Ópera Prima en los Premios Sant Jordi 2009, Mejor Nueva Actriz y Mejor Director novel en los premios Turia 2008; Premio del Público, Premio de la Crítica y Premio Especial del Jurado en el Festival de Verona 2008.
Nadar
Carla Subirana / 2008, 90 min.
Documental. Todos los públicos.
——————————————————————————–
Mi abuelo fue fusilado en 1940 por cometer tres atracos a mano armada. Cuando inicié la investigación, mi abuela era la única persona que me podía hablar de ello… pero tenía alzheimer. Tres generaciones de mujeres solas se enfrentan a un secreto guardado durante años. Será el punto de arranque de una investigación que narra un viaje personal y reflexiona sobre la pérdida de la memoria familiar y colectiva. En definitiva, la búsqueda de la propia identidad.
——————————————————————————–
Dirección: Carla Subirana
Guión: Carla Subirana con la colaboración Nuria Villazán
Música: Ricardo Santander
Fotografía: Carles Gusi Poquet
Montaje: Manuel Barriere
——————————————————————————–
Palmarés: Nominado como Mejor Documental en los premios Gaudí 2009.
Nevando voy
Candela Figueira, Maitena Muruzábal / 2008, 98 min.
Ficción. Todos los públicos
——————————————————————————–
Se avecina la temporada de invierno. En la sección de embalaje de cadenas para la nieve de una fábrica, los pedidos empiezan a amontonarse. Javier, el encargado, pide refuerzos. Jairo es trasladado de otra sección. Ángela y Karmentxu llegan de una empresa de trabajo temporal para trabajar dos semanas. De seis a dos, los cuatro embalan cadenas en silencio, cada uno en su mesa. La metereología anuncia temporal y el trabajo se prolonga. Sin darse cuenta, Ángela empieza a romper las reglas del trabajo y poco a poco éstas van cambiando.
——————————————————————————–
Dirección, Guión, Producción: Candela Figueira, Maitena Muruzábal
Productora: Cronopia Films, S.L.
Coproductores: Julieta Lima, Emma Muruzabal, Guillermo Figueira
Fotografía: Robert C. Webb
Intérpretes: Laura De Pedro, Gabriel Latorre, Xabi Yárnoz, Asun Aguinaco
——————————————————————————–
Palmarés
: Premio del Público en el Festival Internacional de Valladolid 2007; Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine y Mujeres Miradas Madrid; Premio del Público y Mejor Película en la Semana de Cine de Medina del Campo; Mejor película en el Miami Underground Film Festival.
Paisito
Ana Díez / , 2009, 83 min.
Drama, España-Argertina-Uruguay
——————————————————————————–
Montevideo, 1973: tener doce años, ser distinto y estar enamorado una semana antes del más sangriento golpe militar del país más pequeño de Suramérica. Nada más pisar la tierra de sus padres, Xavi, el nuevo fichaje del Osasuna de Pamplona, se da de bruces con el pasado. A sus treinta y tantos acaba de poner por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana, que entre el amor y el odio se ha pasado veinte años esperando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus recuerdos de aquel Uruguay de 1973. Aquel Uruguay en el que su famosa democracia y sus millones de cabezas de ganado no podían ocultar el descontento del pueblo, la corrupción endémica de los políticos, los tupamaros, los milicos o el golpe de estado que ya se sabe que van a dar. En medio de todo aquello, el padre de Rosana y el de Xavi no querían otra cosa que proteger a sus hijos y vivir una vida consecuente con sus ideas… y ver fútbol, claro. Porque en el Paisito el fútbol lo es todo, incluso en tiempos de guerra.
——————————————————————————–
Dirección: Ana Díez
Guión: Ricardo Fernández Blanco
Música: Lucio Godoy
Fotografía: Alfonso Parra
Montaje: Fernando Pardo
Dirección artística: Adelaida Rodríguez, Leho de Sosa
Vestuario: Ana Villanueva
Reparto: MAuricio Dayub, Emilio Gutiérrez Caba, Viviana Saccone, Nicolás Pauls, María Botto, Andrea Davidovics
——————————————————————————–
Palmarés
Aina Clotet, Mejor actriz catalana (Premios Butaca); Alex Brendemühl, Mejor actor español (Premios Sant Jordi 2008); Aina Clotet, Mejor actriz (Toulouse Cinespaña 2007).
Festival de Nuevo Cine de Montreal (Mejor actriz, Mejor película).
Pretextos
Silvia Munt/ 2008, 90 min.
Drama. No recomendada menores de 7 años.
——————————————————————————–
El matrimonio de Viena, directora de teatro, y Daniel, médico de un geriátrico, está en crisis. Se quieren, pero no se soportan. Ambos se agarran a sus respectivos trabajos para llenar el impertinente vacío que les acompaña. Sus mundos son antagónicos, sus necesidades diferentes… O quizá no: todos buscamos lo mismo. Ésta es una historia que habla de soledades compartidas, de amores imperfectos, de deseos insatisfechos y de promesas que no sabemos cuánto van a durar pero que se convierten en un pretexto maravilloso para vivir… a pesar de todo.
——————————————————————————–
Dirección: Silvia Munt
Producta: Ovideo TV S.A.
Retorno a Hansala
Chus Gutiérrez / 2008, español, color 95 min.
Todos los públicos
Ficción
——————————————————————————–
Una patera naufraga y deja una docena de cuerpos inertes en la playa y quién sabe cuántos más en el mar. Martín, que ronda los cuarenta, tiene una hija de doce años y se ha separado recientemente de su esposa; regenta un tanatorio en Algeciras y atraviesa innumerables problemas económicos y legales. Tras recibir una llamada de la Guardia Civil, se dirige al lugar del siniestro y, mientras recoge los cuerpos, ve un cadáver con un puño cerrado aprisionando un papel. Hay escrito un número de teléfono y Martín, ya en su despacho, llama. Al otro lado de la línea responde Leila, una mujer marroquí que trabaja en el horario nocturno en el mercado de abastos de Málaga. Los dos emprenderán un viaje inesperado.
——————————————————————————–
Dirección: Chus Gutiérrez
Guión: Chus Gutiérrez y Juan Carlos Rubio
Fotografía: Kiko de la Rica
Música original: Tao Gutiérrez
Producción: Carlos Santurio, Antonio Pérez, Chus Gutiérrez
Montaje: Fernando Pardo
Reparto: El Hussein Aghazaff, Fatima Andah, Antonio Dechent, María del Águila, Antonio de la Torre, Cuca Escribano, José Luis García Pérez, Farah Hamed, César Vea
——————————————————————————–
Palmarés
: Premio Especial del Jurado Internacional en la 53 SEMINCI de Valladalid; Premio Hércules del Público en el Festival de Cine Español de Tánger; Primer Premio Pirámide Oro y Premio Fipresci de la Crítica Internacional en el Festival de Cine Internacional de El Cairo.
Un novio para Yasmina
Irene Cardona Bacas / 2008, 92 min.
Ficción. Todos los públicos.
——————————————————————————–
A Lola le encantan las bodas, aunque su matrimonio está en crisis y sospecha que Jorge, su marido, se ha enamorado de Yasmina. Yasmina tiene prisa por casarse con Javi, un policía municipal que prefiere tomárselo con calma. Alfredo es contrario al matrimonio pero estaría dispuesto a casarse por amistad o por dinero. Un novio para Yasmina es una fábula veraniega sobre los matrimonios de conveniencia, el compromiso social y la vida en pareja.
——————————————————————————–
Dirección: Irene Cardona Bacas
Productora: Tragaluz Estudio De Artes Escénicas, S.L.
Guión: Irene Cardona Bacas, Nuria Villazan Martin
Fotografía: Ernesto Herrera Arce
Música: Oscar Lopez Plaza
Intérpretes: Francisco Olmo, Jose Luis Garcia-perez, Maria Francisca Velardiez, Maria Luisa Garcia Borruel
——————————————————————————–
Palmarés: Premio del público Festival de Málaga 2008, Biznaga de Plata a la mejor película en el Festival de Málaga 2008 y Biznaga de Plata a la mejor actriz.
RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias