+ Abrir categorías

Las Constituyentes

Sinopsis

Documental sobre las 27 mujeres, diputadas y senadoras, que desde su trabajo parlamentario en la legislatura constituyente de 1977, fueron protagonistas del cambio político hacia la democracia en España. A través de la experiencia personal de estas pioneras, se narra una parte apasionante de la historia de la participación política de las mujeres en España, y se analiza la situación actual, ya que el documental recoge también el encuentro entre diputadas y políticas actuales con algunas de las mujeres constituyentes, en un intenso debate. Un trabajo audiovisual inédito hasta ahora en nuestra historia, y que desborda actualidad.
Sobre el documental
Las Constituyentes es un documento audiovisual de un indudable valor sobre la historia de la participación política y social de las mujeres en España, documentando con ello la peripecia personal y política que les llevó a ser las primeras mujeres, tras Clara Campoamor, Victoria Kent y sus coetáneas, en encontrarse en las Cortes democráticas españolas en un momento único para nuestro país.
Estas 27 mujeres, 21 diputadas y 6 senadoras, accedieron al Congreso y Senado español tras el periodo franquista, en las elecciones democráticas del 15 de Junio de 1977, y participaron en la elaboración de la constitución española de 1978, defendiendo activamente la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en la sociedad española.
A través de los testimonios de las protagonistas, y una emotiva secuencia de encuentro entre diputadas y políticas actuales con algunas de las mujeres constituyentes, el documental aporta un sugerente análisis, basado en la experiencia personal de todas ellas, sobre los hechos que configuran una de las etapas más interesantes del parlamentarismo de nuestro país: el de las Cortes Constituyentes en el período comprendido entre 1977-1979, y lo hace desde la perspectiva de las mujeres. Se trata de una mirada sobre la transición española en un trabajo audiovisual, inédito en España hasta el momento.
Las que pudieron participar:

Asunción Cruañes Molina

1925-2012 Alicante. Recientemente fallecida. Residía en Xavia, Valencia, PSOE. 6 hijos. Hija de maestra por la Institución Libre de Enseñanza. Popular en los 60 en el movimiento feminista como miembro del MDM. Diputada por Alicante en cuatro legislaturas.

Belén Landáburu

1934, Burgos, reside en Madrid. Senadora por designación real. Abogada, letrada de la sección femenina. Procuradora en cortes y consejera nacional del movimiento. Formó parte de la Ponencia de la Ley para la Reforma Política de 1977, la única mujer que participó en este trascendente proceso.

Soledad Becerril

1944, Madrid, reside en Sevilla, 2 hijos. UCD. Profesora universitaria. Licenciada en Filosofía. Partido Demócrata Andaluz. Ministra de Cultura en 1981. Senadora en el Grupo Popular, Alcaldesa de Sevilla. Diputada por Sevilla.

Dolors Calvet Puig

1950, Sabadell. 1 hija. Periodista. PSUC movimiento de mujeres. Feminista. Organizadora de las Jornadas Catalanas de la Dona de 1976. Ley de amnistía que excluía a las mujeres. Igualdad en el lenguaje.

Ana Maria Ruiz Tagle

1944, Sevilla. 1 hijo. PSOE. Laboralista. Fundadora de la 1ª asesoría jurídico laboral de Andalucía junto con Felipe González. Profesora Facultad derecho de Sevilla. Diputada por Sevilla y Senadora en varias legislaturas.

Esther Tellado Alfonso

1929, Tenerife. 2 hijos. UCD. Titulada en idiomas, asociación de amas de casa. Sección Femenina. Se interesó mucho por los temas de familia.

Nona Inés Vilariño Salgado

1941. 1 hija. Nace y reside El Ferrol. PGI. Filosofía y letras. Docente, vocación política. Secretaria General de PGI. Diputada en la 1ª legislatura. Independiente por la Coruña en la lista de UCD.

Maria Dolores Pelayo Duque

1943, Tenerife. Partido Social Demócrata, grupo de UCD. 2 hijos, abogada. Miembro de Mujeres Juristas. Diputada 5 legislaturas. Concejal de Ayto. de Tenerife. Miembro del Comité Federal del PSOE. Directiva Club s. XXI. Planteo derecho de la mujer a la sucesión a la corona. Apoya la escuela publica.

Carlota Bustelo

1939, Madrid. Feminista. PSOE. 3 hijos. Participa en la creación del frente de Liberación de la Mujer. Primera ponencia sobre la mujeres en el Congreso del PSOE en el 75. Ley del Divorcio. Miembro por España en el CEDAW de la ONU. Primera Directora del Instituto de la Mujer en el 83. Diputada por Madrid. Principal aportación en el debate de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en constitución 77.

Virtudes Castro García

1938, nace y reside en Adra, Almería. PSOE. Maestra de primaria. Derecho por la UNED toda su formación por libre. Senadora. Trabajó por dar a conocer los problemas de la agricultura almeriense.

María Izquierdo Rojo

1946, Oviedo. Residia en Granada. PSOE. Profesora de universidad. Lucha antifranquista en la universidad. Europarlamentaria. Centros asesores de la mujer en Andalucia fue el embrión de los institutos de la mujer. Lucho por la igualdad de las mujeres andaluzas.

Rosina Lajo Perez

1931, Valladolid, Profesora y directora del Instituto Vinces Vives. Interesada por los temas de educación. Reside en Gerona. PSOE. Dimitió porque no le satisfizo el consenso sobre educación.

Amalia Miranzo Martinez

1939, Cuenca. Residía en Madrid. 3 hijos. Única mujer del grupo PSOE senado en la Constituyente. Senadora por Cuenca. Abandonó la política y se dedicó a la enseñanza privadamente.

Mercedes Moll de Miguel

1941, Mallorca, vivía en Granada. UCD como independiente. Primera asociación de mujeres empresarias en Granada. Trabajó por la superación de los estereotipos sexistas en el ámbito empresarial y militar. Diputada por Granada.

Las que no pudieron participar

Gloria Begué Cantón

1931, León, reside en Salamanca, Senadora por designación Real en el 77. Comisión de Economía, Presupuestos. Primera mujer catedrática de todas las facultades de derecho de España. Cátedra de Economía Política y hacienda pública con el numero 1. 1969 elegida decana.

Mª Teresa Revilla

1936, Tetuán. PP-UCD. Diputada en la 1ª legislatura. Abogada. Única mujer en la Comisión Constitucional de la que formaron parte 39 miembros. Defiende la plenitud de derechos de las mujeres en el artículo 14 de la constitución de 1977.

Maria Rubiés Garrofé

1932, nacida en Lérida, donde reside. Coalición Democracia i Cataluña. Profesora de instituto. Senadora Entesa dels Catalans del Senado.

Inmaculada Sabater Llorens

1952, Elche. PSOE. Diputada por Alicante. La mas joven de todas. Funda la 1ª asoc. de vecinos de Elche. Renuncia a su escaño por su decepción respecto al proceso. Sentía que no podía hacer nada, que todo estaba decidido de antemano.

Juana Arce Molina

1935, 73 años, Albacete, residía Madrid. 3 hijos. Enseñanza de idiomas. Diputada por Albacete en la 1ª legislatura. Secretaria del GP de UCD durante la legislatura constituyente. Senadora. Políticas sociales.

Elena Maria Moreno González

1941, Santander. UCD. Directiva del Banco de Bilbao. Diputada por Pontevedra. Comisión de Trabajo, y sobre los disminuidos físicos y mentales, y sobre los establecimientos penitenciarios.

Lasqueyanoestán

Dolores Blanca Morenas Aydillo

1937, fallecida en el 98. 2 hijos. Badajoz. PP-grupo parlamentario UCD. Profesora y catedrática de Ciencias naturales y biología en la Universidad de Badajoz. Consejera de Industria de la Junta pre-autonómica de Extremadura.

Palmira Plá Pechovierto

Fallecida. 1914, Teruel residía en Castellón. PSOE. Maestra. 1931 Juventudes Socialistas. Generación de Maestros republicanos. Responsable de colonias escolares para proteger a los niños de la guerra. Se exilio en el 39 en Paris y Venezuela. Educación.

Dolores Ibárruri

1895, Vizcaya. 6 hijos. Partido Comunista. Fallecida en 1989 los 94 años. Diputada por el Frente Popular en 1936. Diputada en el 77. Vicepresidenta provisional de las Cortes. Sesión constitutiva con Rafael Alberti, vicepresidencia de edad.

Marta Mata

Fallecida 2006. 1926, Barcelona. PSC. Maestra y pedagoga. Educación, madre maestra nacional. Trabajo en la renovación pedagógica. Diputada en la 1 y 2 legislatura. Senadora por Cataluña en la 2º legislatura. Senadora en la 5ª. Presidenta del Consejo Escolar del Estado. Diversos premios tema educación. defensa de la educación pública en constitución 77.

Pilar Brabo

Fallecida 1993. 1943 Madrid. Una hija. Universidad Ciencias Físicas. PCE. Activista universitaria antifranquista, luchando desde el sindicato estudiantil FUDE. Diputada en la 1º y 2º legislatura. Gobernadora civil de Castellón y Directora General de Protección Civil.

María Victoria Fernández

España 1925, Coruña. Fallecida. AP. Nieta del fundador de la Voz de Galicia. Periodista. Diputada en las 3 legislaturas. Dejó su partido por desacuerdo con la postura de AP sobre la OTAN. Vicepresidenta del C.Administración de la Voz de Galicia.

Carmen García Bloise

1937, Madrid. Fallece 1994. PSOE. Exiliada en Paris. Perito mercantil. A los 15 años juventudes socialistas. Militante sindical en Renault. Secretaria Sindical de UGT en Paris. Perteneció al equipo político de Miterrand. Se ocupa de la contabilidad del PSOE. Grupo de las Navas.

Fuente: Las Constituyentes

La minicrítica en violeta:
Interesante documental que reivindica a las madres de la Constitución Española de 1978.
Tras más de 30 años de democracia en España, todavía hoy, muchas ciudadanas y ciudadanos desconocen a todas estas mujeres que fueron fundamentales para la llegada de la democracia a España.
Oliva Acosta junto a su equipo realiza un trabajo de una gran calidad cinematográfica, así como muy documentado.
Sin lugar a dudas, un placer para tod@s aquell@s que creemos en la democracia.

 

RECOMENDAR A MIS AMIG@S

1 Comment

  1. Pingback: Acto homenaje a las senadoras y diputadas de las Cortes Constituyentes, organizado por el Instituto de la Mujer | Comunidad LRMComunidad LRM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias