Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca es una obra de teatro de José Martín Recuerda, escrita en 1970. La censura prohibió su representación en ese momento y no se pudo estrenar hasta 1977, una vez instaurado en España el régimen democrático.
La obra recrea un episodio de la vida de la heroína liberal Mariana Pineda y su lucha, junto a otras mujeres, contra el absolutismo del rey Fernando VII, siendo acusadas de prostitución (las arrecogías), en la Granada del primer tercio del siglo XIX, apresadas y torturadas.
……………
LAS ARRECOGÍAS DEL BEATERIO DESANTA MARÍA EGIPCIACAEl mayor y más feliz sentimiento que llevo dentro de mi, es que, al fin, mi obra LAS ARRECOGÍAS… haya sido pedida para hacerla en Valencia. Juan Alfonso Gil Albors, Director Artístico de los Teatres de la Generalitat Valenciana, me dio la noticia. Mayor fue mi alegría cuando supe que Gil Albors era un hombre de teatro, un creador dramático: ojalá su pasión y sensibilidad dramática fructifique – si le dejan y no desfallece – en bien del teatro en la Generalitat Valenciana y en toda España!¿Qué puede sentir un autor dramático, en constante lucha con la precariedad y pobreza de nuestra vida cultural y, sobre todo, teatral, al decirle que una obra tan difícil – económica y artísticamente – como LAS ARRECOGÍAS… vuelve a subir a las tablas en el teatro «Rialto» de Valencia, gracias a la generosidad de un pueblo y a la valentía y honestidad de unas autoridades culturales?: emoción y agradecimiento. Una emoción y agradecimiento al pueblo valenciano y a su espíritu artístico, que transciende y sintetiza un ser mediterráneo universal, y que, en mi caso, se remonta al año 1973; año en el que, Antonio Díaz Zamora, una de las personas con más sabiduría teatral y, sin duda, uno de los mejores directores que conozco, montó, casi de la nada, en Valencia, mi obra LAS SALVAJES EN PUENTE SAN GIL, inaugurando lo que fue el «Quart-23»: por primera vez vi representada una obra mía con el pleno convencimiento de que sobre el escenario estaban actuando los personajes que yo había creado. La respuesta del público valenciano fue insólita para la España de aquellos tiempos y, me atrevería a decir, la actual. Y ahora, felizmente para mí, son los Teatres de la Generalitat Valenciana los que se disponen a estrenar LAS ARRECOGÍAS…, otra de las obras consideradas emblemáticas de mi teatro. No tengo más remedio que creer – de muy buena gana – en mi destino de unión, mejor dicho, comunión teatral, con Valencia.Os aseguro que todos los que han ido levantando esta obra, después de haberse hecho casi dos años en Madrid y en gran parte de España (1977-78>, hace ya casi veinte años, y por otras ciudades del mundo, en sus versiones inglesa y francesa, han puesto no sólo su gran profesionalidad, sino el entusiasmo y la pasión necesarias siempre en la creación artística y, muy especialmente, en la realización del hecho teatral. Desde la producción – meticulosa y con gran rigor profesional – a la dirección de Vicente Genovés – qué magnífico director y con cuánto amor, sensibilidad, paciencia y capacidad de trabajo ha puesto en pie esta «fiesta de la libertad» o «retablo iberista» de nuestra España… -‘ o los actores que materializan en esta obra un «teatro de crueldad ibérica», como alguien lo ha llamado. Actores, músicos como Enrique Morente y Ricardo Esteve, técnicos y director han trabajado tanto, a la búsqueda de ese «saber universal» que es el teatro y que tan pisoteado se ve hoy en Madrid y en casi toda España. Y he aquí la gran fuerza que yo creo ver en la Generalitat Valenciana: este «pisoteo» quiere ser desechado con el corazón abierto por todos los valencianos, No me importa equivocarme por «el feliz sentimiento que llevo dentro de mí». Soy español y quiero lo mejor para España. Que nuestra nación abra y se abra a la cultura amplísima que tiene. Necesito hablar con todo el que quiera. Aquí me tenéis. ¡Vamos a seguir luchando!
José Martín Recuerda
AutoresRepresentaciones
Director: JUAN ALFONSO GIL ALBORS Ficha Técnica:
FICHA ARTÍSTICA REPARTO LA FIESTA ESPAÑOLA LOS MÚSICOS y la presentación de REBECA MUÑOZ en el papel de Rosa «La Gitanica» FICHA TÉCNICA CREATIVOS REALIZACIÓN La dirección de Teatres de la Generalitat Valenciana agradece la colaboración prestada en la realización de la producción por las siguientes entidades: PRODUCCIÓN EJECUTIVA Dirección artística JUAN ALFONSO GIL ALBORS …………………………….
Tuve el gran placer de poder ver la obra con la versión de 1997, que he reproducido en este post. Por una parte, la obra es de una calidad excelente y escrita desde la denuncia a la situación de muchas mujeres de aquel momento histórico. Así como es también un homenaje a la figuar de Mariana Pineda, una mujer todavía hoy muy desconocida.
Por otra parte, en cuanto el montaje que disfrute. Solo se puede decir, que la escenografía era espectacular, el reparto maravilloso, el monologo interpretado por Marina Viñals como Mariana Pineda me hizo perder la noción del tiempo, además de sobrecogerme intensamente.
|
LAS ARRECOGÍAS DEL BEATERIO DE SANTA MARÍA EGIPCÍACA
Responder