+ Abrir categorías

LAS ARRECOGÍAS DEL BEATERIO DE SANTA MARÍA EGIPCÍACA

Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca es una obra de teatro de José Martín Recuerda, escrita en 1970. La censura prohibió su representación en ese momento y no se pudo estrenar hasta 1977, una vez instaurado en España el régimen democrático.
La obra recrea un episodio de la vida de la heroína liberal Mariana Pineda y su lucha, junto a otras mujeres, contra el absolutismo del rey Fernando VII, siendo acusadas de prostitución (las arrecogías), en la Granada del primer tercio del siglo XIX, apresadas y torturadas.
……………

LAS ARRECOGÍAS DEL BEATERIO DE

SANTA MARÍA EGIPCIACA

El mayor y más feliz sentimiento que llevo dentro de mi, es que, al fin, mi obra LAS ARRECOGÍAS… haya sido pedida para hacerla en Valencia. Juan Alfonso Gil Albors, Director Artístico de los Teatres de la Generalitat Valenciana, me dio la noticia. Mayor fue mi alegría cuando supe que Gil Albors era un hombre de teatro, un creador dramático: ojalá su pasión y sensibilidad dramática fructifique – si le dejan y no desfallece – en bien del teatro en la Generalitat Valenciana y en toda España!¿Qué puede sentir un autor dramático, en constante lucha con la precariedad y pobreza de nuestra vida cultural y, sobre todo, teatral, al decirle que una obra tan difícil – económica y artísticamente – como LAS ARRECOGÍAS… vuelve a subir a las tablas en el teatro «Rialto» de Valencia, gracias a la generosidad de un pueblo y a la valentía y honestidad de unas autoridades culturales?: emoción y agradecimiento. Una emoción y agradecimiento al pueblo valenciano y a su espíritu artístico, que transciende y sintetiza un ser mediterráneo universal, y que, en mi caso, se remonta al año 1973; año en el que, Antonio Díaz Zamora, una de las personas con más sabiduría teatral y, sin duda, uno de los mejores directores que conozco, montó, casi de la nada, en Valencia, mi obra LAS SALVAJES EN PUENTE SAN GIL, inaugurando lo que fue el «Quart-23»: por primera vez vi representada una obra mía con el pleno convencimiento de que sobre el escenario estaban actuando los personajes que yo había creado. La respuesta del público valenciano fue insólita para la España de aquellos tiempos y, me atrevería a decir, la actual. Y ahora, felizmente para mí, son los Teatres de la Generalitat Valenciana los que se disponen a estrenar LAS ARRECOGÍAS…, otra de las obras consideradas emblemáticas de mi teatro. No tengo más remedio que creer – de muy buena gana – en mi destino de unión, mejor dicho, comunión teatral, con Valencia.Os aseguro que todos los que han ido levantando esta obra, después de haberse hecho casi dos años en Madrid y en gran parte de España (1977-78>, hace ya casi veinte años, y por otras ciudades del mundo, en sus versiones inglesa y francesa, han puesto no sólo su gran profesionalidad, sino el entusiasmo y la pasión necesarias siempre en la creación artística y, muy especialmente, en la realización del hecho teatral. Desde la producción – meticulosa y con gran rigor profesional – a la dirección de Vicente Genovés – qué magnífico director y con cuánto amor, sensibilidad, paciencia y capacidad de trabajo ha puesto en pie esta «fiesta de la libertad» o «retablo iberista» de nuestra España… -‘ o los actores que materializan en esta obra un «teatro de crueldad ibérica», como alguien lo ha llamado. Actores, músicos como Enrique Morente y Ricardo Esteve, técnicos y director han trabajado tanto, a la búsqueda de ese «saber universal» que es el teatro y que tan pisoteado se ve hoy en Madrid y en casi toda España. Y he aquí la gran fuerza que yo creo ver en la Generalitat Valenciana: este «pisoteo» quiere ser desechado con el corazón abierto por todos los valencianos, No me importa equivocarme por «el feliz sentimiento que llevo dentro de mí». Soy español y quiero lo mejor para España. Que nuestra nación abra y se abra a la cultura amplísima que tiene. Necesito hablar con todo el que quiera. Aquí me tenéis. ¡Vamos a seguir luchando!

José Martín Recuerda

Autores

Representaciones

  • V Muestra 16/11/1997 TEATRO PRINCIPAL
    Compañía: TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANADirector: JUAN ALFONSO GIL ALBORS

    Ficha Técnica:

    FICHA ARTÍSTICA

    REPARTO
    Mariana de Pineda MARINA VIÑALS
    Carmela «La empecinada» CARMEN BELLOCH
    Aniceta «La Madrid» CARMEN SEGARRA
    Dª Francisca «La apostólica» TRINI GUILLEM
    Rosa «La del policía» TERESA LOZANO
    Chirrina «La de la cuesta» CLARA ESMERALDA
    Paula «La militara» CARMEN ALONSO
    Concepción «La caratauna» CONSOL SOLER
    Eva «La tejedora» LOLA MOLTÓ
    Rita «La ayudanta» MÓNICA ROMÁN
    Ramón Pedrosa ALBERT FORNER
    Casimiro Brodell SALVADOR BOLTA
    La Reverenda Madre PACA SAMPER
    Sor Encarnación PEPA JUAN

    LA FIESTA ESPAÑOLA
    Lolita «La del realejo» ISABEL JULVE
    El del muñón JOSÉ MONTESINOS
    La muda ESTER ALABOR
    La señora / policía JULIO SALVI
    El cojo ANDRÉS POVEDA
    Costureras BEGOÑA SANTALICES, CARMEN VESTE, SALY RUA, SALUD BOTELLA, MARIAN ESCRIVÁ
    Capitán OSCAR MIRA

    LOS MÚSICOS
    Guitarra española RICARDO ESTEVE
    Percusión PACO BERNAL
    Guitarra española RAFAEL HERRERO «FAELO»
    El tuerto / bandurria FERNANDO BURGOS «BURGITOS»

    y la presentación de REBECA MUÑOZ en el papel de Rosa «La Gitanica»

    FICHA TÉCNICA

    CREATIVOS
    Música original ENRIQUE MORENTE, RICARDO ESTEVE
    Diseño de escenografía MANUEL ZURIAGA, JOSEP SIMÓN
    Diseño de vestuario ANA GÓMEZ, MAR BEAS
    Coreografía JULIA GRECOS
    Director musical y vocal RICARDO ESTEVE
    Diseño de iluminación LUIS MIGUEL UTRILLA
    Estilista JOAQUÍN LORENTE
    Banda Sonora RAFAEL BONO
    Asistente de dirección ROSA M. JORDÁN
    Asesor de dramaturgia ÁNGEL COBO
    Ayudante de dirección CRISTINA PITARCH
    Dirección escénica VICENTE GENOVÉS

    REALIZACIÓN
    Realización de escenografía ODEÓN DECORADOS
    Utilería y atrezzo TONI CARPí
    Realización de vestuario SASTRERÍA CORNEJO
    Asesoría pedagógica TOMÁS MOTOS y el equipo de redacción de DOSSIER DIDACTIC
    Report. fotográfico FALGÁS CONSULTING
    Retratos Compañía VICENTE JIMÉNEZ
    Diseño maquillaje IMMA FUENTES

    La dirección de Teatres de la Generalitat Valenciana agradece la colaboración prestada en la realización de la producción por las siguientes entidades:
    CONCEJALÍA DE FERIAS Y FIESTAS Y POLICÍA LOCAL (Excmo. Ayuntamiento de Valencia)
    SALA ESCALANTE (Excma. Diputación Provincial)

    PRODUCCIÓN EJECUTIVA
    Equipos Técnicos y de Gestión Artística de TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANA

    Dirección artística JUAN ALFONSO GIL ALBORS
    Una producción de TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANA

  • V Muestra 15/11/1997 TEATRO PRINCIPAL
    Compañía: TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Director: JUAN ALFONSO GIL ALBORS

Ficha Técnica:

FICHA ARTÍSTICA

REPARTO
Mariana de Pineda MARINA VIÑALS
Carmela «La empecinada» CARMEN BELLOCH
Aniceta «La Madrid» CARMEN SEGARRA
Dª Francisca «La apostólica» TRINI GUILLEM
Rosa «La del policía» TERESA LOZANO
Chirrina «La de la cuesta» CLARA ESMERALDA
Paula «La militara» CARMEN ALONSO
Concepción «La caratauna» CONSOL SOLER
Eva «La tejedora» LOLA MOLTÓ
Rita «La ayudanta» MÓNICA ROMÁN
Ramón Pedrosa ALBERT FORNER
Casimiro Brodell SALVADOR BOLTA
La Reverenda Madre PACA SAMPER
Sor Encarnación PEPA JUAN

LA FIESTA ESPAÑOLA
Lolita «La del realejo» ISABEL JULVE
El del muñón JOSÉ MONTESINOS
La muda ESTER ALABOR
La señora / policía JULIO SALVI
El cojo ANDRÉS POVEDA
Costureras BEGOÑA SANTALICES, CARMEN VESTE, SALY RUA, SALUD BOTELLA, MARIAN ESCRIVÁ
Capitán OSCAR MIRA

LOS MÚSICOS
Guitarra española RICARDO ESTEVE
Percusión PACO BERNAL
Guitarra española RAFAEL HERRERO «FAELO»
El tuerto / bandurria FERNANDO BURGOS «BURGITOS»

y la presentación de REBECA MUÑOZ en el papel de Rosa «La Gitanica»

FICHA TÉCNICA

CREATIVOS
Música original ENRIQUE MORENTE, RICARDO ESTEVE
Diseño de escenografía MANUEL ZURIAGA, JOSEP SIMÓN
Diseño de vestuario ANA GÓMEZ, MAR BEAS
Coreografía JULIA GRECOS
Director musical y vocal RICARDO ESTEVE
Diseño de iluminación LUIS MIGUEL UTRILLA
Estilista JOAQUÍN LORENTE
Banda Sonora RAFAEL BONO
Asistente de dirección ROSA M. JORDÁN
Asesor de dramaturgia ÁNGEL COBO
Ayudante de dirección CRISTINA PITARCH
Dirección escénica VICENTE GENOVÉS

REALIZACIÓN
Realización de escenografía ODEÓN DECORADOS
Utilería y atrezzo TONI CARPí
Realización de vestuario SASTRERÍA CORNEJO
Asesoría pedagógica TOMÁS MOTOS y el equipo de redacción de DOSSIER DIDACTIC
Report. fotográfico FALGÁS CONSULTING
Retratos Compañía VICENTE JIMÉNEZ
Diseño maquillaje IMMA FUENTES

La dirección de Teatres de la Generalitat Valenciana agradece la colaboración prestada en la realización de la producción por las siguientes entidades:
CONCEJALÍA DE FERIAS Y FIESTAS Y POLICÍA LOCAL (Excmo. Ayuntamiento de Valencia)
SALA ESCALANTE (Excma. Diputación Provincial)

PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Equipos Técnicos y de Gestión Artística de TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Dirección artística JUAN ALFONSO GIL ALBORS
Una producción de TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANA

 …………………………….
La minicrítica en violeta:
Tuve el gran placer de poder ver la obra con la versión de 1997, que he reproducido en este post. Por una parte, la obra es de una calidad excelente y escrita desde la denuncia a la situación de muchas mujeres de aquel momento histórico. Así como es también un homenaje a la figuar de Mariana Pineda, una mujer todavía hoy muy desconocida.
Por otra parte, en cuanto el montaje que disfrute. Solo se puede decir, que la escenografía era espectacular, el reparto maravilloso, el monologo interpretado por Marina Viñals como Mariana Pineda me hizo perder la noción del tiempo, además de sobrecogerme intensamente.

 

RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias