+ Abrir categorías

La Asamblea de Mujeres

«La asamblea de mujeres”, una comedia que se presentó por primera vez en el 391 a. de C. Interpretada por Isabel Ordaz, Toni Misó, Secun de la Rosa, Emma Ozores, Gracia Olayo, Fernando Torrijo, Mamen Godoy, Eva Alba, José Luis Patiño y Esosa Omo. Una coproducción de Festival de Mérida y Grupo Smedia, dirigida por Laila Ripoll.

Los hombres han llevado a cabo una pésima gestión del gobierno y Praxágora convence a las mujeres de que se hagan cargo ellas de la administración, ya que ellas pueden gobernarla mejor que los hombres. Las mujeres, disfrazadas de hombres, se cuelan en la asamblea y votan la propuesta, convenciendo a algunos hombres para que voten por ella debido a que es la única medida que no han probado todavía.

La asamblea de mujeres” es una sátira política en oposición al régimen vigente. Para ello, su autor, Aristófanes se sirve de la comedia, la ironía y el absurdo y la ridiculización de determinados ideales que circulaban en los ámbitos eruditos y filosóficos de la época.

Aristófanes con su fantasía e ingenio crea la realidad utópica: introduce la relación nueva del hombre respecto al dinero y respecto al amor, y por otoro lado trata el ideal de un gobierno de mujeres. Aristófanes supo cumplir ese doble cometido intentando mostrar a lo largo de la obra un programa políticos  de higiene contra los abusos. En “La Asamblea de mujeres” se ridiculizan ideas,personajes, situaciones, instituciones con la más acerba crítica bajo lo absurdo, grotesco y paródico. La utopía de esta obra parece responder a una desesperación sin salida ante la caótica situación política, social y económica de Atenas.

Sobre Aristófanes (450 a.C.-id., 385 a.C.) De una sociedad hasta tal punto decadente Aristófanes pudo obtener el material suficiente para realizar sus comedias políticas, caracterizadas por el ataque contra individuos de gran peso dentro de la sociedad ateniense, como por ejemplo Sócrates, o bien por el ataque contra cierto tipo de institución o incluso contra la propia sociedad en su conjunto y contra la constitución ateniense mediante la elaboración de un modelo de sociedad política ideal muy distinta de la sociedad real existente, con una censura y crítica mordaz de la política ciudadana.
Considerado por griegos y romanos como el más inventivo y original, “el más gracioso”, el mejor manipulador del lenguaje para curar la ira, Aristófanes no sólo fue el mejor dentro de este género sino seguramente el que creó o, al menos, consolidó y luego enterró la Comedia Política.
Todas las obras conservadas de Aristófanes tienen como telón de fondo los males endémicos de la democracia ateniense y, muy especialmente, la penosa carestía producida por la situación de máxima tensión que constituía la guerra. Aristófanes es un poeta hábil y experto cuyas obras no se basan en la utilización de trucos fáciles para hacer reír, sino en la excelencia formal de sus versos. Es innovador, aspecto esencial de todo humor: siempre aporta formas, argumentos, trucos y procedimientos nuevos y siempre diferentes. Es un autor valiente: mientras que sus competidores solo atacan a gente sin importancia, a la morralla, él fue directo a por el jefe del estado. Pero su Comedia también tiene una parte seria, Aristófanes es, en el fondo, no solo un educador moral que instruye, aconseja y reprende sino, también, un “defensor de la polis contra el mal” y un purificador como los que eran tan solicitados en su época en Atenas.
Un maestro del doble sentido y la metáfora cómica.

Fuente reseña: TeatroTeatro

RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias