El crimen del padre Amaro es una película mexicana del año 2002 adaptada de la novela homónima del escritor portugués Eça de Queirós, escrita en 1875. Antes de su exhibición pública en México se desató una controversia debido a que grupos católicos integristas intentaron prohibir la película.2 El gobierno del presidente Vicente Fox, a cargo de su entonces Secretario de Gobernación, Santiago Creel, exhibió privadamente la película ante personalidades religiosas, ya que el Instituto Mexicano del Cine IMCINEprodujo en parte la película. Aunque el grupo derechista ProVida intentó demandar al gobierno para prohibir su exhibición, esta película se convirtió en la más taquillera del cine de México, sobrepasando aSexo, pudor y lágrimas (1999). La cinta producida por menos de dos millones de dólares recaudó más de cinco millones sólo en Estados Unidos y más de 22 millones de dolares en todo el mundo.3 El crimen del padre Amaro rompió la marca de películas mexicanas en las taquillas de Estados Unidos anteriormente deY tu mamá también (2001), ambas protagonizadas por Gael García Bernal.
Trama:
El recién ordenado Padre Amaro (Gael García Bernal), un joven de sólo veinticuatro años, es enviado a una pequeña parroquia en el pueblo de Los Reyes para ayudar al padre Benito en sus menesteres diarios. La corrupción de los gobernantes locales y del padre Benito, además del atractivo de la joven Amelia (Ana Claudia Talancón) crean una situación difícil para el joven religioso.
En efecto, el Padre Amaro, es destinado a la parroquia de Aldama, México. Al llegar es recibido por el Padre Benito, quien mantiene un romance con la Sanjuanera (Angélica Aragón), que es la encargada de la fonda cercana a la Iglesia, así como de las tareas domésticas de la Casa Parroquial. El Padre Amaro poco a poco descubre los secretos del lugar, así como el lavado de dinero por parte del Narco y la Iglesiapara construir un Dispensario (Hospital), además del romance del Padre Benito.
La joven Amelia, hija de la Sanjuanera, se enamora del Padre Amaro e intenta estar con él. Con el tiempo comienzan una relación en secreto en un pequeño cuarto en la casa del Sacristán, el cual tiene una hija con retraso mental. La Joven Amelia se embaraza poco después y tras un intento fallido de regresar con su anterior novio (Andrés Montiel), se deja convencer por el Padre Amaro de practicarse un aborto en una clínica clandestina. El aborto sale mal, la joven sufre una hemorragia imposible de detener; esto lleva al Padre Amaro a trasladarla a un Hospital cercano poniendo en riesgo el secreto.
Dirección
Julian «Chico» Valdez Dirección artística Daniel Birman Ripstein Basada en Novela homónima por: Aurora Chavira Gael García Bernal |
La minicrítica en violeta: película idónea para tratar la doble moral, la doble vara de medir y de nivel de exigencia a mujeres y hombres en la sociedad. Hipocresía elevada a la máxima potencia, sobre todo lo relacionado con los embarazos no deseados.