+ Abrir categorías

Compañeras del textil

El programa Crónicas de TVE homenajea en este reportaje a la mujer trabajadora en la persona de cinco obreras del sector madrileño de la confección a finales de los años 60 y 70. Un sector entonces muy potente que contaba con 1.500 talleres y 40.000 trabajadores. Todas las compañeras del textil que protagonizan el programa estuvieron en primera línea de la lucha reivindicativa cuando los sindicatos eran todavía clandestinos, antes de que se legalizaran en 1977.
Todas las Compañeras del textil que protagonizan nuestro programa estuvieron en primera línea de la lucha reivindicativa cuando los sindicatos eran todavía clandestinos, antes de que se legalizaran en 1977.
Nati, Dulce, Josefa, Ramona y Sole desvelan sus recuerdos ante la cámara, en un relato coral que parece ir construyendo una única vida: inicio en el trabajo casi niñas, la emigración de la familia a la ciudad, las durísimas condiciones de trabajo en cadena, el machismo dentro y fuera de la fábrica, los inicios de la organización clandestina, los conflictos y el alto precio que todas ellas pagaron ‘por haberse subido a una mesa’ del taller en algún momento de sus vidas.
El equipo del programa ha hilado este relato, terrible en ocasiones, divertido en otras, y siempre conmovedor. Se trata de un recorrido por la vida de unas mujeres que lucharon contra la Dictadura a su modo, con una máquina de coser. Estas son nuestras protagonistas:
Natividad Camacho, 58 años, casada, dos hijos. Trabajó desde los 10 años en talleres artesanales y después en varias fábricas de confección. Fué secretaria del Sindicato Textil-Piel de CCOO. Ahora es jardinera.
Dulcenombre Caballero, 57 años, divorciada, dos hijos. Empezó a los 12 años. Trabaja todavía en el textil, donde piensa jubilarse.
Josefa Pérez Grueso, 69 años, soltera. Del taller de su padre, sastre, pasó a la industria textil. Sufrió un despido y el cierre de su fábrica cuando tenía 50 años. Hasta su jubilación estuvo empleada fuera del sector.
Ramona Parra, 56 años, soltera. Desde los 18 años trabajó en tres empresas de confección y fue despedida de dos de ellas. En 1994 pasó a ser “liberada” de CCOO.
Soledad Pérez Díaz, 49 años, casada, dos hijos. Lleva 33 años en la misma empresa, donde entró con 15 años.
La minicrítica en violeta: apasionante documental sobre las luchas de las mujeres sindicalistas.
RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias