+ Abrir categorías

Chicas de Mundo-Canal Viajar

Serie documental de tres episodios que cede la palabra a las mujeres modernas y a la última de tres grandes ciudades del mundo: Londres, Río de Janeiro y Nueva York. Dos reporteras francesas, que no se conforman con preguntar y observar, experimentan en carne propia cómo ser mujer en diferentes puntos del mundo.
Chicas de mundo: Londres: La mujer independiente (Les Pintades: A Londres)
ARGUMENTO
Laure Watrin y Layla Demay, las dos exploradoras de los «gallineros» del mundo, se sumergen en el universo de las chicas londinenses, una especie particularmente extraña. Nos encontramos con mujeres que representan a su manera un modo de vida londinense. Les acompañamos en su vida cotidiana, nos abren la puerta de su casa, sus corazones y sus armarios. Nos hacen vivir con ellas el estilo de vida británico.
Chicas de mundo: Río de Janeiro: La mujer perfecta (Les Pintades: A Río)
ARGUMENTO
Nuestras dos exploradoras francesas han escogido Río de Janeiro, la «Cidade Maravilhosa», como terreno de observación. Ambas recorren Río, de Corcovado a Ipanema, visitando desde las residencias lujosas de San Conrado a los bares de Lapa, descubriendo desde las colinas de Santa Teresa a la favela de Rocihna. A través de múltiples encuentros, descodifican los modos de vida, los usos y costumbres de las mujeres de Río.
Chicas de mundo: Nueva York (Les Pintades: A New York)
ARGUMENTO
En esta ocasión, nuestras dos exploradoras descubren los secretos femeninos de Nueva York, los modos de vida de las neoyorquinas a través de diferentes retratos de mujeres.
De sus ocho millones de habitantes, cuatro millones son mujeres y dos millones son solteras. La ciudad, en plena explosión demográfica (la población debería aumentar en un millón de aquí a 2030), se encuentra bajo una enorme presión. Las infraestructuras no dan abasto, los transportes están saturados, las escuelas sobrecargadas. ¿Cómo responden las neoyorquinas a esta presión? Ellas no renuncian a su motivación: la búsqueda de un ideal por el cual son capaces de consumir toda su energía. Sea cual sea su medio social, se muestran dogmáticas, pragmáticas y se sienten obligadas a obtener resultados en diferentes ámbitos: la educación de los niños (lactancia, cuidado de los hijos, escuela de padres…), su apariencia (ponerse de punta en blanco, estar en forma…), su vida profesional, la búsqueda del hombre ideal, casarse…
Para poder descargar la presión antes tantas imposiciones en esta ciudad sin descanso, se generan contra-reacciones: espiritualidad (yoga, meditación…), modos de vida extremos (los «no logo» y los «freegans» que denuncian el consumismo, los movimientos sin hijos como «No Kidding» o «Child Free by Choice»…)
RECOMENDAR A MIS AMIG@S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorias